Apple supera a Googe como marca más valiosa

La marca del fabricante de iPhone e iPad ahora vale 153.000 millones de dólares, dijo el estudio anual BrandZ de las 100 marcas más importantes del mundo.

La cartera de productos de Apple hizo que esta compañía superara el año pasado a Microsoft para convertirse en la marca tecnológica más valiosa del mundo.

Peter Walshe, director de marcas globales de Millward Brown, dijo que la meticulosa atención de Apple a los detalles, junto a la creciente presencia de sus artículos en el ambiente corporativo, le permitió diferenciarse de otros fabricantes de productos electrónicos.

«Apple está rompiendo las reglas en términos de sus modelos de precios», dijo a Reuters por teléfono.

De las marcas que aparecerán en los 10 primeros lugares en el reporte, seis son de tecnología y telecomunicaciones: Google en el número dos, IBM tercera, Microsoft quinta, AT&T séptima y China Mobile novena.

McDonald’s subió dos puestos hasta el cuarto escalón mientras la comida se convirtió en la categoría de más rápido crecimiento. En tanto, Coca-Cola cayó un lugar para quedar sexta y Marlboro también bajó un escalón hasta el ocho.

General Electric quedó en el puesto 10.

En este reporte hubo un incremento de las marcas provenientes de mercados emergentes, con 19 entre las 100 más grandes desde 13 el año pasado.

Facebook se metió entre las 100 empresas más valiosas en el puesto 35, con su marca valuada en 19.100 millones de dólares, mientras que Baidu, el principal buscador de internet en China, quedó en el puesto 29 desde el 46 del año anterior.

El valor total de las 100 marcas más valiosas se elevó un 17 por ciento a 2,4 billones de dólares.

Fuente: Dinero.com

El Comportamiento Económico y la Psicología


Theory of Games and Economic Behavior (Teoria de Juegos y Comportamiento Económico)
, publicado en 1944 por Princeton University Press, es un libro del matemático John von Neumann y el economista Oskar Morgenstern, considerado ampliamente como el texto innovador que creó el campo de investigación interdisciplinario de la teoría de juegos y su relación con el comportamiento humano.

A partir de este momento, se hizo evidente la relación entre psicología y economía. De hecho en octubre de 2002 el psicólogo Daniel Kahneman obtuvo el Premio Nobel de Economía por su Teoría de las Perspectivas en las que demuestra los errores cognitivos a los que nos vemos supeditados los seres humanos cuando tomamos decisiones.

En sus primeros años su trabajo, Kahneman se centró fundamentalmente en temas relacionados con percepción visual y atención pero a partir de 1971 inicia su trabajo acerca del juicio y la toma de decisiones. En ese año aparece su primer trabajo sobre sesgos del pensamiento racional, junto con Amos Tversky, con quien trabajó por décadas, y a quien refirió sus primeras palabras al conocer la obtención del Nóbel.

Ocho años después publica con Tversky su aporte fundamental al campo económico: The Prospect Theory que podríamos traducir como Teoría de las Perspectivas, la cual pretende explicar la frecuente actitud paradójica de las personas frente a los riesgos. Junto a Tversky también publica Experimental economics: a psychological perspective (Economía experimental: una perspectiva psicológica).

Kahneman con sus trabajos cambió la visión que los economistas tenían respecto a la forma en que las personas hacemos juicios y tomamos nuestras decisiones. Quedó atrás la visión de las decisiones basadas solamente en el propio interés y en la racionalidad, como lo plantea la teoría económica clásica. Experimentalmente quedó comprobado que no siempre nuestras decisiones son racionales y que en todo caso influyen otros aspectos psicológicos además de la razón.

En situaciones de incertidumbre las decisiones de las personas se desvían a menudo de la racionalidad. El trabajo de Kahneman ha consistido en hacer dichas desviaciones predecibles “No podemos suponer que nuestros juicios son un buen conjunto de bloques sólidamente estructurados, sobre los cuales basar nuestras decisiones, por que los juicios mismos pueden ser defectuosos” nos dice en uno de sus trabajos.

Otro psicólogo, también de origen israelí, ha venido a sumarse a este nuevo campo de estudio, por medio de sus estudios de la moral y la racionalidad de las decisiones de mercadeo y microeconomía. Es Dan Ariely y sus libros como The irracional bundle (Las trampas del deseo) y The Honest Truth About Dishonesty, traducido como Por qué mentimos han abierto un nuevo e interesante campo de evaluación con el que trabajamos en EN MENTTE.

Los blogs y medios sociales influyen cada vez más en los consumidores

Un informe revela que se convirtieron en una herramienta clave a la hora de tomar decisiones de compra, especialmente entre las mujeres.

Los redes sociales y el marketing de contenidos a través de blogs siguen aumentando cada vez más su nivel de influencia sobre los consumidores.Los datos fueron revelados por el nuevo informe «2011 Social Media Matters», que revela que, a medida que ganan usuarios, tienen más injerencia en sus decisiones de compra.

Solo en Estados Unidos, durante el primer periodo de 2011, el 87% de los consumidores reconocieron usar redes sociales como Facebook, frente al 80% registrado durante el 2010, aproximándose de esta forma al 93% de consumidores que ven la televisión online.

Además, más de la mitad de estos consumidores son lectores habituales de noticias en internet, y el 40% de ellos lee blogs o utiliza otras herramientas como Twitter en el 22% de los casos.

Cuando se les preguntó acerca del impacto de este tipo de medios, el 53% de los consumidores encuestados y el 88% de los lectores activos de blogs, afirmaron confiar en la información de este tipo de publicaciones. En este sentido, casi una cuarta parte de ellos afirmaron realizar compras basadas o influidas por la información de estos medios.

Además, el informe también pone de manifiesto que tanto redes sociales y blogs representan fuentes de información y medios relevantes para los propios consumidores. Lo que sugiere sean tomados en cuenta con gran importancia dentro de las estrategias de marketing online de empresas y comerciantes.

Fuente: www.theslogan.com

 

El e-commerce: una opción de trabajo para los jóvenes

Según datos de la Organización Internacional del trabajo (OIT) Colombia es el país con mayor índice de desempleo especialmente entre personas de 15 a 24 años de edad. MercadoLibre asegura que el autoempleo a través del comercio electrónico es una opción para los jóvenes colombianos, que representan actualmente el 24% del desempleo del país, según datos de la OIT a octubre de 2010.

Actualmente más de 52 mil personas generan la mayor parte de sus ingresos a través de MercadoLibre.com. En un estudio realizado por The Nielsen Company en MercadoLibre.com, resultó que el 14% de los vendedores entrevistados son  jóvenes entre 18 y 25 años y de hecho para el 10% de ellos, MercadoLibre fue su primer trabajo.

Los principales beneficios del autoempleo es que es posible elegir la actividad que se quiera realizar, el horario de la jornada laboral y el lugar donde se quiera llevar a cabo. Con el comercio electrónico como fuente de empleo, los jóvenes pueden transformar un pasatiempo en un generador de ingresos. En MercadoLibre muchos vendedores sacan provecho de sus artículos que puedan comerciar y también de sus conocimientos, ya que algunos hasta dictan cursos.
El uso de comercio electrónico también permite que las personas tengan la misma oportunidad que las grandes empresas para llegar a millones de personas sin importar su ubicación geográfica. También es importante considerar que la disponibilidad y exposición de productos las 24 horas del día representa una gran ventaja sobre los negocios tradicionales.

Además, no se requiere de una gran inversión porque no se necesita un lugar físico o un inventario de gran tamaño lo que permite ofrecer precios más accesibles. En un estudio realizado por MercadoLibre se demostró que las compras por Internet permiten alcanzar un ahorro de hasta un 41%, por lo que usar el comercio electrónico como fuente de autoempleo brinda importantes ventajas competitivas en el mercado.

“Como los jóvenes han crecido rodeados de tecnología, para ellos es algo común el uso de Internet. No tienen miedo a usar nuevas tecnologías y están muy familiarizados con el comercio electrónico por lo que pueden sacar provecho de este medio para autoemplearse. El comercio electrónico representa una gran oportunidad gracias al crecimiento que se ha logrado en los últimos años y es una efectiva solución al problema de los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Les permite emprender un negocio y no requiere de una gran inversión”, afirmó Ignacio Caride, Gerente General de MercadoLibre Colombia.

Fuente: M2M

Los términos más buscados de 2010

Cada año el motor de búsqueda Google, publica su Zeitgeist, que en alemán significa algo así como «el espítitu de nuestros tiempos» con los términos más buscados por regiones. Aun cuando 2010 fue el año del Mundial Sudafrica y de la celebración del Bicentenario, hubo otros términos que obtuvieron muy buenas posiciones en los resultados de búsqueda de Google Colombia, es importante resaltar cómo las redes sociales y sitios en Internet lideran los términos más populares todavía. Para ver el informe completo, visite http://www.google.com.co/intl/es-419/press/zeitgeist2010/regions/co.html

Internet: la nueva herramienta para comprar su auto

Sólo el dos y el uno por ciento de compradores de carros nuevos y usados inician su búsqueda a través de la televisión; esta fue una de las conclusiones que encontró el estudio que Google encargó a la firma Netpop Research para medir la relevancia y utilidad de los medios en los cuales los compradores de automóviles se informan y toman la decisión de compra final.

Es indudable que la penetración de Internet en la cotidianidad ha empezado a cambiar el concepto que hasta ahora se tenía de mercadeo, y si hay algún sector que ya empiece a sentir la importancia de la Red, ese es sin duda el automotor, campo en donde los sitios virtuales de comercialización de vehículos nuevos y usados han recobrado una trascendencia total a la hora de tomar una decisión de compra.

Según el estudio, sólo los concesionarios y almacenes de automóviles tienen tanta influencia como Internet, además, este último es de lejos el medio que más ayuda a los compradores a descubrir nuevas marcas y modelos. Estos resultados son una señal para fabricantes de automóviles, concesionarios tradicionales, sitios de comercio electrónico e incluso para personas que planean vender su vehículo usado acerca de la importancia de Internet y de cómo este medio puede ayudarles a acceder a un mercado amplio de compradores potenciales y, por lo tanto, a acelerar su proceso de venta.

El estudio que se realizó en nueve países del mundo arrojó datos relevantes para la industria automotriz, entre los cuales se encuentra que las tres grandes marcas ensambladas en Colombia, Chevrolet, Renault y Mazda, mantienen su mayor popularidad sobre las de vehículos importados, aunque la fidelidad de marca en el sector automotriz ha disminuido. “La mayoría de los usuarios que compraron carro cambiaron de marca, y la razón es que encontraron nuevas opciones, hace 20 años los usuarios cambiaban de carro pero difícilmente cambiaban de marca y seguramente lo hacían porque desconocían la oferta del mercado, cosa que Internet cambió radicalmente”, manifestó Francisco Forero, Presidente de Google para Colombia. En la escala de Google Insights for Search del uno al 100, Chevrolet suma 76 puntos, seguido por Renault con 53 y por Mazda con 47. Ford y Toyota históricamente han sido el cuarto y quinto en disputa. Estos datos son de búsquedas y no necesariamente reflejan las ventas.

La marca Kia se muestra como la de mayor crecimiento en el año en búsquedas desde Colombia. En 2008 sólo sumaba ocho puntos en la escala de Google Insights for Search, y en lo corrido de 2009 alcanza los 26 puntos. La marca Fiat ha perdido volumen de búsquedas en cerca de un 20% entre 2004 y 2009, y es la menos buscada entre las marcas establecidas históricamente en el país.

El estudio expone datos referentes al tipo de búsqueda y la importancia que para los compradores de automóviles revisten los motores de búsqueda, la trascendencia de la Web en las distintas fases del proceso de compra, y la diferencia de comportamiento de los compradores de vehículos nuevos y usados. Sobre el tema Forero opinó, “ninguno de nosotros va a pasar la tarjeta por 40 millones para comprar un carro de manera online, pero lo que sí es verdad es que Internet es el principal lugar para buscar información, es la plataforma en donde se inicia el proceso de venta, por encima de los concesionarios, el voz a voz, el BTL, el ATL, en fin, con Internet el usuario llega al sitio de compra sabiendo qué quiere”.

Acerca de los sitios de venta de carros con mayor tráfico el estudio determinó que, en su orden son: tucarro.com.co (con cerca de 6.000 visitantes únicos diarios según Google Trends), tucarro.com (la versión regional del mismo sitio, y que lleva tráfico a la versión nacional), demotores.com y clasificar.com.

Por su parte la ciudad en la que más se visitan estos sitios es Bogotá, seguida de las regiones de Antioquia, Santander y Valle del Cauca. El estudio también analiza la situación de los sitios por regiones, por ejemplo, determinó que mientras en Bogotá tucarro. com.co supera por más del doble de visitantes únicos a demotores.com.co, en Antioquia los dos sitios se disputan el primer lugar, y en Valle del Cauca demotores. com.co lidera con una pequeña ventaja. “Internet globalizó el mercadeo, un concesionario de Bogotá puede vender un auto en Medellín, en Cali o en cualquier lugar del mundo, algo que no era posible antes de la llegada de la Red, además el servicio está abierto las 24 horas del día de los 365 días del año”, manifestó Ignacio Caride, Gerente general de Mercado Libre para Colombia.

Entre las ventajas que el estudio destaca de la Internet como elemento clave para mercadear vehículos, está la de que una persona que esté pensando en vender su carro y anunciarlo en la Web tendrá elementos para valorar el tráfico versus el precio de los anuncios. Por su parte, los concesionarios pueden negociar un contrato de pauta y publicación de vehículos con estos sitios con el conocimiento previo de su tráfico.

El secreto de la Red

Con la entrada de la Red compradores y vendedores han tenido que evolucionar para lograr ser visibles en una red con miles de competidores, sólo si se ofrece un sistema ágil, dinámico y hecho pensando en ser entendido como un lenguaje multimedia se podrá conquistar a los nuevos clientes. “Para vender autos por Internet hay que tener unas buenas fotos, y ahora está incursionando el video, hay que tener en cuenta que entre más información le demos a la persona que está detrás de la pantalla será más fácil que se decida por nuestra oferta”. Manifiesta Ignacio Caride, Gerente general de Mercado Libre para Colombia.

“La regla de oro es pensar en el consumidor, responder las preguntas que tiene el usuario, las características de los diferentes modelos de autos, cuánto vale, cómo lo puedo pagar, quiero ver videos, quiero saber qué dicen los usuarios que ya tienen este carro, cuánto es el precio de reventa, hacia allá debe apuntar una página que quiera tener un fortuito primer acercamiento con el cliente”. Concluye Francisco Forero, Presidente de Google para Colombia.

Conclusiones del estudio

● La Web es utilizada desde los primeros momentos del proceso de compra: cuatro de cada diez compradores inician su investigación en línea, y siete de cada diez lo hacen en algún momento del proceso, lo cual es una muestra de lo influyente que es este medio para los compradores.

● Las fuentes en línea, que incluyen motores de búsqueda, tiendas virtuales y sitios web de fabricantes y concesionarios, son más usadas y más valoradas que los medios tradicionales.

● El 57% de los compradores de carros nuevos visitaron fuentes en línea durante la primera fase del ciclo de compra, el 53por ciento lo hizo después, para comparar precios entre modelos, y el 26% tomó su decisión final mientras encontraba información en línea. Entre los compradores de carros usados, el 34% utilizó Internet en la primera fase del ciclo de compra, y el 29% tomó su decisión después de comparar opciones en sitios web.

● El 86% de los compradores potenciales de automóviles usan un motor de búsqueda para investigar sobre los carros que les interesan. Del total de compradores de automóviles, el 63% consideró que su búsqueda en la Web fue muy importante para su decisión.

● Tres de cada diez personas usan Internet para decidir dónde hacer su compra.

● El motor de búsqueda más usado es Google: el 97% de quienes comprarían automóvil nuevo y el 96% de quienes buscaban un carro usado señalaron que éste fue el buscador.

● Los videos en línea están creciendo en importancia. El 64% de los compradores potenciales los usó como complemento de la información. YouTube es el sitio que más de la mitad de los compradores emplea para ver videos relacionados con automóviles.

● El 14% de los compradores encuestados adquirió un vehículo cuya marca se descubrió durante la búsqueda de opciones en la Web, lo que indica que se trata de un espacio muy efectivo no sólo para consolidar marcas, sino también para posicionar nuevas marcas y modelos.

● En cuanto al tipo de información que los compradores buscan antes de comprar, el estudio revela que la mitad de quienes buscan un automóvil nuevo se interesa principalmente en reseñas de carros, mientras que entre los compradores de usados el tipo de información más requerido es el de precios y comparaciones de precios.

Fuente: M2M

Batalla web de Éxito y Falabella


Las millonarias inversiones de estas cadenas en sus portales web son un indicativo del crecimiento que se espera del comercio electrónico en el país. Otras empresas estarían pensando en desarrollar este canal de ventas en línea.

Internet está llamado a constituirse en el nuevo campo de batalla para las cadenas de almacenes en Colombia. Dos de los principales retailers del país decidieron lanzar -con diferencia de días- sus nuevos portales de comercio electrónico, en los cuales anunciaron inversiones millonarias. Almacenes Éxito invirtió $3.000 millones en el relanzamiento de su página, que estará funcionando a partir del 20 de octubre; mientras Falabella puso a prueba el 5 de octubre una nueva plataforma transaccional cuyo costo no reveló, pero en la que afirma que ha hecho inversiones de dos dígitos en millones de dólares.

Aunque el Éxito comercializará alimentos en su portal, la verdadera pelea se dará en las categorías de tecnología, electrodomésticos y enseres domésticos, que es donde ocurre el mayor valor de desembolso por tiquete de compra y las mayores tasas de consumo.

El comercio electrónico viene evolucionando en el país desde finales de los 90, pero esta es la primera vez en la que dos grandes minoristas están presentando su desarrollo al mismo tiempo, motivados por el incremento en la penetración de usuarios de internet, el aumento en los niveles de bancarización y el mayor poder adquisitivo de los colombianos.

Y, precisamente, el hecho de que dos grandes del comercio tradicional entren agresivamente a este canal, hace pensar que otros jugadores van a seguir su ejemplo y que el comercio electrónico va a crecer más rápidamente de lo que lo ha hecho en los últimos diez años. «En la medida en que más empresas ofrezcan productos en línea se generará más confianza entre los usuarios. Si las personas ven el comercio electrónico como algo cotidiano, perderán el miedo a realizar transacciones en la red», dice Alberto Pardo, presidente de la Cámara Colombiana del Comercio Electrónico.

La apuesta de Éxito y Falabella por desarrollar este canal digital viene acompañada por las buenas prácticas que estas corporaciones han realizado en otros mercados de la región y que se convierten en pieza clave en su lucha por consolidar sus negocios en línea. Mientras el grupo francés Casino -accionista de Éxito- tiene la mayor tienda en línea de Brasil (Extra.com.br), el sitio web de Falabella domina el mercado chileno de comercio electrónico.

La plataforma de Éxito está sustentada en una herramienta para toma de pedidos y pagos similar a la que utilizan varios de los sitios más importantes del mundo, como BestBuy.com o Amazon.com y su promesa de entrega es de tres horas para alimentos y entre 3 y 5 días para otros productos. «Invertimos más de $3.000 millones en adquirir una de las mejores plataformas para comercio electrónico, garantizar altos estándares en seguridad y mayor velocidad al realizar las compras», comenta Ricardo Henao, director de canales alternos del Grupo Éxito.

Por su parte, la seccional colombiana de Falabella es la primera en poner al servicio una nueva plataforma de comercio electrónico, resultado de un esfuerzo regional por posicionar este canal en todos los países. La cadena propone tiempos de entrega de entre 24 y 72 horas, con productos que llegarán a cerca del 80% del país y aunnque ninguna se arriesga a revelar las cifras de ventas por este canal, las dos tienen grandes expectativas.

Coca-Cola continúa siendo la marca más valiosa del mundo


La consultora internacional de manejo de marcas -Interbrand-, publicó esta semana la lista de las 100 marcas más valiosas del mundo. La clasificación la encabeza Coca-Cola con un valor de $70.452.000 de dólares, seguida por IBM con $64.727.000 y Microsoft con $60.895.000. Así mismo las marcas que más incrementaron su valor fueron Google y Apple, con un cambio positivo del 36% y el 37% respectivamente, mientras que las que más se desvalorizaron fueron Harley-Davidson con un -24%, Toyota con un -16% y Nokia, el gigante Sueco de la telefonía celular, con un -15%, a pesar de continuar en el puesto octavo del listado general, con una valoración de marca de $29.495.000 de dólares.

Para ver el listado completo visite www.interbrand.com

Los libros electrónicos han aumentado los índices de lectura


El libro parecía estar viviendo sus últimos años, pero entonces apareció el ebook. Según un estudio realizado por Marketing and Research Resources Inc., aquellos que tienen un lector de libros electrónicos leen más que nunca. Sólo el 2% dijo leer menos con este nuevo soporte que con los libros tradicionales.

Las cifras pueden no ser tan significativas si se tiene en cuenta que el uso de lectores de libros electrónicos aún no está muy extendido, pero sí es una buena noticia para el sector editorial. En 2007, un estudio del National Endowment for the Arts alertaba al sector norteamericano al revelar que la gente estaba leyendo cada vez menos, sobre todo los jóvenes entre 18 y 24 años que prácticamente no leía nunca.

Se estima que para septiembre, 11 millones de norteamericanos contarán con al menos un soporte de lectura de libros electrónicos. Las cifras de venta de libros también es positiva, ya que en el primer semestre de 2010 las ventas se han incrementado un 183% comparadas con el mismo periodo del año anterior. Desde Amazon aseguran que los consumidores que tienen un Kindle consumen 3,3 veces más libros que los consumidores de libros tradicionales.

Fuente: www.marketingdirecto.com

Mujeres en ovulación buscan ropa sexy

Por: Ramiro Velásquez Gómez

Qué vestido tan sexy, querida. Sí es que me dio y no podía dejar pasar la oportunidad. Después no lo encuentro.

Tras de una conversación rutinaria entre mujeres, podría haber algo más que un simple antojo.

Las mujeres cerca de la ovulación, tienden a comprar inconscientemente prensas y accesorios más sexys, según una investigación de la profesora Kristina Durante y colegas en Carlson School of Management en la Universidad de Minnesota.

Cuando se acerca de ese periodo, ellas tienen «una mayor preferencia por productos o servicios que destaquen su grado de atracción».

Lo que parece un hallazgo intrascendente, podría no serlo para… ¡las tiendas!

El estudio, que será publicado en el Journal of Consumer Research , entrega una de las primeras evidencias de cómo, porqué y cuándo la conducta del comprador es influenciada por factores hormonales.

Durante y sus coinvestigadores centraron sus predicciones en que la competencia por pareja podría estar influenciada por el estado de fertilidad de la mujer.

Las mujeres en esa condición se visten inconscientemente para impresionar, no a los hombres, sino para superar a otras mujeres durante los pocos días de cada mes cuando ovulan.

Todas las mujeres en el estudio, explicó la profesora, estaban en ovulación.

Los resultados revelaron asimismo que era más probable que se dieran las compras, cuando las mujeres pensaban en otras mujeres atractivas del círculo local.

«Si se enteraba que una mujer no vivía en las cercanías, ese impulso cesaba», dijo la investigadora.

Es que para conquistar a la pareja que desea, una mujer necesita evaluar otras mujeres en su medio local para determinar cuán atractiva necesita estar para atrapar un buen hombre.

Aunque no se piense en ello, lo hallado tiene beneficios para el mercado y las empresas productoras y vendedoras de artículos para mujer.

«Si sabemos que la preferencia de las mujeres por esos productos se da durante todo el ciclo (cada cuatro semanas más o menos), los mercaderistas pueden considerar esta variable en los modelos para predecir la tendencia en las ventas».

Sería muy útil, en especial, para aquellas compañías con muchos datos sobre comportamientos individuales de compra. «Quizás podrían establecer promociones en un ciclo de cuatro semanas basado en las prioridades de compra», dijo Durante, quien tiene un postdoctorado.

Durante cinco o seis días cada mes, las mujeres pueden constituir un ejército de millones de potenciales compradoras.

Entre los potenciales productos figuran no sólo prendas, sino zapatos, accesorios, como también cosméticos y suplementos para la salud y el bienestar general y hasta procedimientos médicos.

Para Durante, quizás las compañías deberían usar modelos en sus avisos en las tiendas con mujeres atractivas de la localidad y no modelos lejanos como Giselle Bundchen.

La psicología como base del mercado. Aunque parezca asunto de otros, está a la vuelta de la esquina.

¡Con tal de que no gasten más de la cuenta!

Fuente: www.elcolombiano.com